Abuso entre niños de la misma edad
La mayor parte del riesgo de abuso sexual infantil proviene de personas conocidas por el niño, en su familia y comunidad. Pero lo que no muchos saben es que existen adolescentes que también suponen un riesgo, ya que alrededor de un tercio de las denuncias sobre abusos de un niño son menores de 18 años.
Por eso hemos elaborado un conjunto de herramientas para padres, cuidadores y profesionales, con el fin de ayudarles a conocer los riesgos de los comportamientos sexuales nocivos en niños y jóvenes, para que sepan lo que pueden hacer para prevenirlos. Tiene apoyo, consejos e información, además de recursos y enlaces a organizaciones útiles.
Se trata de un tema especialmente difícil de tratar, en parte porque nos resulta difícil pensar en niños que abusan sexualmente de otros niños, pero también porque no siempre es fácil distinguir entre comportamientos sexuales abusivos y normales en los niños.
Los niños, sobre todo en los grupos de edad más jóvenes, pueden tener ese comportamiento sin saber que es incorrecto o abusivo. Por este motivo, puede ser más acertado hablar de comportamientos sexualmente perjudiciales que de abusos.
¿Qué pasa cuando los niños se tocan entre ellos?
Cuando los niños se tocan entre ellos, es importante comprender que, en muchos casos, se trata de un comportamiento natural y normal que forma parte del desarrollo infantil.
Durante la infancia, los niños están en una fase de exploración y descubrimiento de su propio cuerpo y el de los demás. Esta etapa exploratoria de la sexualidad es parte integral del proceso de crecimiento y desarrollo.
La exploración física entre niños puede ser una etapa natural y necesaria en el desarrollo infantil, ya que les permite comprender su propio cuerpo y entender las diferencias entre los sexos. Durante esta fase exploratoria, los niños pueden mostrar curiosidad sobre las partes de su anatomía y la de sus compañeros, lo que forma parte de su proceso de descubrimiento.
Este tipo de exploración es común en la infancia, ya que los niños están en constante aprendizaje sobre el mundo que les rodea, incluyendo sus cuerpos y las relaciones interpersonales. La observación y el contacto con sus propios genitales y los de otros niños son maneras en las que exploran y adquieren conocimiento sobre la anatomía y las diferencias entre los géneros.
Sin embargo, es importante distinguir entre el juego sexual infantil y el abuso sexual infantil.
¿Es normal que los niños se toquen entre ellos?
Si los niños se tocan entre sí de forma mutua y consensuada, sin coacción ni violencia, y no hay una diferencia significativa en la edad, poder o desarrollo, entonces esto puede ser considerado como una forma de juego sexual infantil.
Por otro lado, si un niño obliga o coacciona a otro niño a tocarse, o si hay una diferencia significativa en la edad, poder o desarrollo, entonces esto puede considerarse como abuso sexual infantil. En estos casos, es importante tomar medidas inmediatas para proteger al niño afectado y proporcionarle el apoyo y la ayuda necesarios.
Los padres y cuidadores deben comunicarse con las autoridades competentes, como centros de salud o servicios locales, para obtener ayuda y orientación.
¿Qué hacer cuando los niños se tocan?
Cuando los niños se tocan entre sí de manera mutua y consensuada, sin coacción ni violencia, y no hay una diferencia significativa en la edad, poder o desarrollo, es esencial que los padres adopten una actitud comprensiva y educativa.
Sin embargo, cuando un niño se besa con otro niño o cuando los niños se tocan, puede ser una situación incómoda para los adultos que los cuidan. Mas allá de esto, es importante abordar la situación de manera apropiada para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños involucrados.
Es esencial que los adultos, como padres y educadores, aborden estos comportamientos con comprensión y sensibilidad.
La clave radica en establecer límites apropiados, enseñar sobre el respeto a la intimidad personal y proporcionar información educativa sobre la sexualidad de manera gradual y adaptada a la edad.
La supervisión y la orientación positiva son clave para fomentar un desarrollo saludable y una comprensión adecuada de la sexualidad en el contexto infantil.
Aquí hay algunos pasos que los padres y cuidadores pueden seguir cuando los niños se tocan:
Mantener la calma
Es importante no reaccionar exageradamente o enojarse con los niños involucrados, ya que esto puede aumentar su ansiedad o vergüenza y hacer que se sientan mal. Trate de mantener la calma y abordar la situación con una actitud abierta y respetuosa.
Evaluar la situación
Trate de evaluar la situación para determinar si el comportamiento de los niños es mutuo y consensuado o si hay algún tipo de coacción o violencia involucrada. Si hay algún tipo de coacción o violencia involucrada, es importante tomar medidas inmediatas para proteger al niño afectado.
Establecer límites claros
Es importante establecer límites claros con los niños y enseñarles sobre la privacidad y el respeto a los demás. Hable con ellos sobre lo que es apropiado y lo que no es apropiado, y explique que deben respetar los límites personales de los demás.
Proporcionar educación sexual apropiada
Es importante proporcionar una educación sexual adecuada y apropiada para la edad a los niños, para que comprendan mejor sus cuerpos y las relaciones entre las personas.
Proporcionar apoyo y orientación
Si la situación es incómoda o confusa, puede ser útil buscar apoyo y orientación de un profesional de la salud mental o un médico. Ellos pueden ayudar a evaluar la situación y brindar recomendaciones para abordarla de manera apropiada.
En resumen, cuando los niños se tocan, es importante mantener la calma, evaluar la situación, establecer límites claros, proporcionar educación sexual apropiada y buscar apoyo y orientación si es necesario. Al tomar medidas adecuadas, se puede garantizar la seguridad y el bienestar de los niños involucrados.
¿Qué hago si mi hijo toca a su hermana?
Entiendo que este puede ser un tema delicado y preocupante. Si te enfrentas a la situación en la que un hermano o hermana ha tenido comportamientos inapropiados, es crucial abordar la situación con sensibilidad y considerar diversos factores.
Comprender y abordar situaciones en las que hermanos mayores tocan a hermanos menores implica considerar factores adicionales debido a las diferencias en edad y dinámica de poder.
La brecha de edad entre el hermano mayor y menor es crucial. La diferencia de edad puede influir en el poder y la capacidad de comprensión, y se debe considerar al evaluar la situación.
Incluso, dada la posición de hermano mayor, puede haber una dinámica de poder desequilibrada. Es fundamental examinar cómo se ejerce este poder y cómo afecta al hermano menor.
Los comportamientos inapropiados pueden ser resultado de diversas causas, como la exposición a contenido inapropiado, experiencias pasadas o problemas familiares. Es importante explorar estas posibles causas.
Frente a esto, te proporciono algunas pautas generales, pero es fundamental tener en cuenta que cada caso es único, y se recomienda buscar la orientación de un profesional, como un psicólogo o terapeuta, para obtener asesoramiento personalizado.
- Evaluar la Edad: La edad de los niños involucrados es un factor clave. Los niños más pequeños pueden explorar su curiosidad de manera natural, mientras que en niños mayores puede indicar una necesidad de intervención.
- Contextualizar el Comportamiento: Considerar el contexto en el que ocurrieron los comportamientos. A veces, la imitación de comportamientos adultos o la falta de educación sobre la privacidad pueden contribuir a conductas inapropiadas.
- Observar los antecedentes Familiares y el ambiente: Evaluar la dinámica familiar y el ambiente en el hogar. Factores como la comunicación abierta, la supervisión y la presencia de problemas familiares pueden influir en el comportamiento de los niños.
- Conocer las Leyes Locales: Dependiendo de la jurisdicción, puede haber requisitos legales específicos en casos de abuso sexual entre hermanos. Informarse sobre las leyes locales puede ser crucial.
Recuerda que estas son pautas generales y que cada situación puede ser única.
La intervención temprana y el apoyo profesional son esenciales para abordar estos temas de manera efectiva. Siempre se recomienda buscar la ayuda de un profesional para evaluar adecuadamente la situación y determinar las medidas apropiadas a seguir.
Se puede considerar abuso entre niños de la misma edad?
En general, se considera que cuando dos niños menores y de la misma edad participan en conductas inapropiadas, no se trata de abuso, sino de conductas problemáticas o conflictos entre iguales.
El abuso sexual infantil se define como cualquier actividad sexual entre un adulto y un menor, o cualquier actividad sexual que involucre a un menor y que sea mayor en edad, poder o desarrollo.
El abuso sexual infantil ocurre cuando un menor es coaccionado o forzado a participar en actividades sexuales que no quiere o no comprende completamente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si bien las conductas inapropiadas entre niños de la misma edad no se consideran abuso sexual infantil, estas situaciones pueden ser perjudiciales para los niños involucrados y deben ser tomadas en serio.
Los padres y cuidadores deben ser conscientes de los comportamientos sexuales inapropiados entre niños y tomar medidas para proteger a sus hijos.
Si tienes alguna preocupación o sospecha de que un niño está siendo víctima de abuso sexual infantil, debes comunicarte con las autoridades competentes para obtener ayuda y orientación.
¿Un niño de 4,5 o 6 años puede abusar de otro niño?
Aunque es menos común, los niños de 6 años también pueden mostrar comportamientos inapropiados. La intervención temprana y el apoyo profesional son esenciales para corregir y prevenir estos comportamientos.
¿Qué pasa cuando un niño abusa de una niña?
Cuando un niño abusa de una niña, se trata de un comportamiento inapropiado que puede tener consecuencias negativas para ambas partes. El abuso sexual infantil puede causar un gran sufrimiento emocional y psicológico para la víctima, así como daños físicos en algunos casos.
En general, es importante tomar medidas para proteger a la niña y proporcionarle la ayuda y el apoyo necesarios.
Los padres y cuidadores deben comunicarse inmediatamente con las autoridades competentes, como la policía o los servicios sociales, para obtener ayuda y orientación en caso de sospechar abuso sexual infantil. Los niños involucrados en el abuso sexual infantil también pueden necesitar asesoramiento y apoyo psicológico para superar la experiencia traumática.
Es importante tener en cuenta que el niño que ha cometido el abuso también necesita ayuda y apoyo. A menudo, los niños que abusan de otros niños han sido víctimas de abuso ellos mismos o han experimentado algún tipo de trauma en sus vidas. Por eso es importante que estos niños reciban ayuda para superar sus problemas y aprender a interactuar de manera saludable y respetuosa con otros niños.
¿Qué pasa si un niño viola a otro niño?
La violación es un delito grave y cuando involucra a niños, se considera abuso sexual infantil. Si un niño viola a otro niño, se trata de un comportamiento muy preocupante que puede tener graves consecuencias para ambos niños involucrados.
En primer lugar, es importante buscar atención médica para el niño que ha sido víctima de la violación, ya que puede necesitar tratamiento médico y psicológico especializado. Los padres y cuidadores también deben comunicarse con las autoridades competentes, como la policía o los servicios sociales, para obtener ayuda y orientación urgente.
Es importante asegurarse de que el niño victima se sienta apoyado y protegido después de la experiencia traumática.
Por otro lado, es importante también tener en cuenta que el niño que ha cometido la violación también necesita ayuda y apoyo. Si bien es importante que se responsabilice por su comportamiento y se enfrente a las consecuencias legales, también puede necesitar asesoramiento y tratamiento psicológico para ayudarle a comprender la gravedad de sus acciones y para prevenir futuros comportamientos inapropiados.
¿Por qué los niños abusan de otros niños?
El abuso entre niños puede tener diversas causas, como exposición a comportamientos inapropiados, problemas familiares, experiencias traumáticas, entre otros.
Es esencial abordar las raíces del comportamiento para prevenirlo y proporcionar intervenciones adecuadas, como asesoramiento psicológico y apoyo familiar.
Aunque alrededor de un tercio de los abusos sexuales a menores son cometidos por otros niños y jóvenes menores de 18 años, las circunstancias suelen ser muy diferentes a las de los abusos a adultos, lo que significa que a menudo requieren una respuesta diferente.
En tales circunstancias, en lugar de hablar del «abusador», solemos utilizar el término «joven que ha mostrado un comportamiento sexual perjudicial».
Como niños, tienen derecho a ser protegidos y apoyados para llevar una vida mejor. No debemos ignorar el riesgo que pueden seguir representando, pero también debemos reconocer que, con la ayuda adecuada, la gran mayoría no reincidirá.
Si descubre que su hijo ha hecho daño a otro niño, es probable que se sienta conmocionado, confundido e inseguro sobre a quién acudir para pedir ayuda. Nos encontramos con que los padres quieren hacer lo correcto y también quieren proteger a su hijo.
A veces los padres tienen dificultades para identificar un comportamiento sexual normal en los jóvenes, y las circunstancias de los jóvenes que muestran un comportamiento sexual perjudicial varían, por ejemplo, el uso de un lenguaje inapropiado o el abuso de un hermano durante un largo periodo de tiempo.
Los padres a menudo quieren saber «por qué», pero a menudo no es el resultado de una sola cosa y es probable que el niño no sea capaz de decir por qué.
En lugar de castigar y avergonzar a los jóvenes, creemos que hay que ayudarles a conectar con sus puntos fuertes y sus atributos positivos, para que dejen de comportarse de forma que perjudiquen a los demás.
Comportamientos desajustados
Cada niño es un individuo y se desarrollará a su manera. Sin embargo, existe una gama de comportamientos generalmente aceptados, relacionados con la edad y la etapa de desarrollo del niño.
A veces, estos comportamientos implican cierta exploración con otros niños de edad similar. Puede ser difícil distinguir entre un comportamiento sexual apropiado para la edad y las señales de advertencia de un comportamiento perjudicial.
En ocasiones, puede ser necesario explicar a los niños por qué preferimos que no sigan con un determinado comportamiento.
Esta es una oportunidad para hablar con ellos sobre la seguridad de ellos mismos y de los demás, y para hacerles saber que usted es alguien que los escucha.
Los niños discapacitados pueden desarrollarse a ritmos diferentes, según la naturaleza de su discapacidad, y pueden ser más vulnerables a los abusos.
Los niños con problemas de aprendizaje, por ejemplo, pueden comportarse sexualmente de forma inadecuada para su edad.
Puede ser necesario prestar especial atención a la educación de estos niños para que comprendan su desarrollo sexual y para garantizar que puedan comunicar eficazmente cualquier preocupación que tengan.
Es importante reconocer que, si bien las personas de diferentes orígenes tienen diferentes expectativas sobre lo que es un comportamiento aceptable en los niños, el abuso sexual ocurre en todas las razas y culturas.
Redes sociales y juegos online
El mundo online presenta otro reto. Hoy en día, la mayoría de los niños y jóvenes experimentan el desarrollo sexual de una manera completamente diferente a la de sus padres, lo que puede hacer más difícil hablar de sexo. Casi todos se conectan a Internet y muchos están expuestos a la pornografía incluso antes de llegar a la pubertad.
Y como las restricciones de Covid-19 significan que algunos niños pueden pasar más tiempo sin supervisión fuera de línea y en línea o lejos de los adultos que los apoyan, hay un peligro real de que los casos de daño puedan aumentar.
Como adultos, tenemos la responsabilidad de hacer todo lo posible para evitar que los niños y los jóvenes absorban el material perjudicial que encuentran en Internet.
Debemos transmitirles mensajes positivos y precisos sobre la ley, la sexualidad, el sexo y las relaciones. Queremos que comprendan la importancia de la amabilidad, el respeto, el amor, la intimidad y el consentimiento.
SEÑALES DE ALERTA DE COMPORTAMIENTOS SEXUALIZADOS PERJUDICIALES EN LOS NIÑOS
Una de las cosas más difíciles de descubrir para los padres es que su hijo puede haber dañado o abusado sexualmente de otro niño. En esta situación, la negación, el shock y la ira son reacciones normales. Si no se responde con rapidez y sensibilidad, el efecto en toda la familia puede ser devastador. Por esta razón, es vital ponerse en contacto con alguien para que le aconseje sobre lo que debe hacer tan pronto como sospeche que algo va mal.
El mensaje positivo es que la ayuda temprana para el niño o el joven y su familia puede marcar una verdadera diferencia. Los datos sugieren que cuanto antes puedan recibir ayuda los niños, más posibilidades hay de evitar que pasen a un comportamiento más grave. Es importante estar atento a las primeras señales de advertencia de que algo va mal.
Si se encuentra en esta situación, recuerde que no está solo. Muchos otros padres han pasado por experiencias similares y, como resultado, el niño y la familia han encontrado la ayuda que necesitaban y han podido rehacer sus vidas. El primer paso es decidir que sería útil hablarlo con otra persona.
Identificación de Factores de Riesgo en el Comportamiento de menores hacia Niños
La seguridad y el bienestar de los niños son aspectos fundamentales que requieren la atención y el compromiso de la sociedad en su conjunto. En la búsqueda de mantener ambientes seguros para los más jóvenes, es esencial estar alerta a ciertos comportamientos de los adultos que podrían indicar un riesgo potencial para la seguridad y el desarrollo emocional de los niños.
Un cuestionario específico se ha diseñado para identificar factores de riesgo en el comportamiento de menores hacia niños. Estos indicadores, cuando se observan de manera persistente, podrían señalar la necesidad de intervenciones preventivas. A continuación, se analiza cada pregunta del cuestionario:
- ¿Busca la compañía de niños más pequeños y pasa un tiempo inusual en su compañía?
Este comportamiento podría indicar una preferencia inusual por la compañía de niños pequeños. Es crucial examinar la motivación detrás de esta conducta y evaluar si es apropiada o podría representar un riesgo para los menores.
- ¿Lleva a los niños más pequeños a lugares o escondites «secretos» o juega con ellos a juegos «especiales», por ejemplo, al médico y al paciente, a quitarse la ropa, especialmente a juegos poco habituales para su edad?
La elección de juegos inapropiados o llevar a cabo actividades que involucren quitarse la ropa podría ser una señal de conducta inadecuada y requiere una atención inmediata.
- ¿Insiste en abrazar o besar a un niño cuando éste no quiere hacerlo?
La insistencia en muestras de afecto no deseadas puede ser un indicador de falta de respeto por los límites del niño y debe ser evaluada con seriedad.
- ¿Le dice que no quiere estar a solas con un niño o se pone ansioso cuando un niño en particular viene de visita?
La expresión de incomodidad al estar a solas con un niño o la ansiedad al respecto podría ser una señal de que algo no está bien y requiere una exploración adicional.
- ¿Utiliza con frecuencia un lenguaje agresivo o sexual sobre los adultos o los niños?
El uso constante de un lenguaje inapropiado podría indicar una falta de respeto por los límites y la dignidad de los niños, señalando la necesidad de intervención.
- ¿Muestra material sexual a los niños más pequeños?
La exposición de material sexual a menores es altamente inapropiada y puede representar un grave riesgo para su salud emocional y mental.
- ¿Realiza llamadas telefónicas con contenido sexual?
La comunicación con contenido sexual hacia menores de edad es inaceptable y puede indicar una intención perjudicial.
- ¿Comparte alcohol o drogas con niños pequeños o adolescentes?
El suministro de sustancias a menores de edad es ilegal y representa un riesgo significativo para su seguridad y bienestar.
- ¿Ve imágenes sexuales de menores de 18 años en Internet o en otro lugar?
La posesión o visualización de material sexual que involucre a menores de edad es una conducta ilegal y altamente perjudicial.
- ¿Expone sus genitales a niños más pequeños?
La exposición de genitales a menores de edad es un comportamiento claramente inapropiado que debe ser abordado de inmediato.
- ¿Ofrece sexo a otro adolescente o niño?
La oferta de actividad sexual a menores es ilegal y representa un riesgo grave para su bienestar.
Es crucial destacar que la identificación temprana de estos factores de riesgo no solo protege a los niños, sino que también permite brindar el apoyo necesario a los menores involucrados, ya sea a través de intervenciones terapéuticas, legales o sociales. La sociedad debe trabajar en conjunto para prevenir el abuso infantil y crear entornos seguros donde los niños puedan crecer y prosperar.
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, debes hablar con el niño o el joven y buscar asesoramiento.
¿QUÉ PUEDES HACER SI VES SEÑALES DE ALERTA O SOSPECHAS QUE TU HIJO ESTÁ DAÑANDO SEXUALMENTE A OTRO NIÑO, O PENSANDO EN HACERLO?
No esperes a tener «pruebas» de abuso sexual infantil.
Puede ser perturbador sospechar que su hijo, o un niño que usted conoce, puede estar haciendo daño sexualmente a alguien.
Es mucho más fácil descartar esos pensamientos y atribuirlos a la imaginación.
También es posible que le preocupen las consecuencias de tomar medidas.
Pero hay ayuda disponible y es mejor hablar de la situación con alguien en ese momento, que descubrir más tarde que tenías razón al preocuparte.
Recuerde que no está solo. Cada año, miles de personas descubren que alguien de su familia o de su círculo de amigos ha sufrido abusos o ha abusado de un niño.
Si le preocupa que su hijo pueda estar perjudicando sexualmente a otro niño, o si sospecha que su hijo está siendo víctima de abusos, actúe ahora.
Actuar puede hacer que se eviten los abusos y que los niños que están siendo maltratados reciban protección y ayuda para recuperarse.
También puede llevar a que la persona que abusó de un niño reciba un tratamiento eficaz para dejar de abusar y crecer como un miembro más seguro de nuestra comunidad. También tenemos que recibir apoyo para nosotros mismos.
Llama al teléfono de ayuda para hablar de cualquier inquietud o preocupación que tengas.
