Sintomas del abuso infantil
Hasta el 40% de las víctimas de abuso infantil no presentan síntomas o sólo síntomas mínimos. Pero, cuales son los sintomas fisicos y mocianales mas evidentes?
Algunos pueden ser retraídos, tímidos, no quieren hablar, o son hiperactivos e inusualmente habladores. Otros pueden hacer intentos de protegerse manteniéndose alejados de ciertas personas, incluidos otros niños, o evitando ciertos lugares.
Sintomas fisicos
Por lo general, hay pocos signos físicos de abuso sexual infantil, si es que hay alguno.
La mayoría de los agresores se cuidan de no dejar pistas pistas evidentes de lo que han hecho y suelen hacer entender a la víctima que es «su secreto», o amenazan con castigo si el niño lo cuenta.
Cuando hay señales físicas, pueden incluir:
- Ropa interior rota, manchada o sangrienta
- Dificultad para caminar o sentarse
- enrojecimiento, decoloración, sangrado o hematomas en la zona genital externa o en la zona anal.
- Cualquier flujo inusual de la vagina o el ano
- Infecciones urinarias frecuentes e inexplicables o dolores de garganta
- Dolor persistente o recurrente al orinar o defecar
- Accidentes de mojado (enuresis) y ensuciamiento (ecopresis) no relacionados con el entrenamiento para ir al baño también pueden ser indicadores físicos de abuso infantil.
- el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual también son síntomas físicos de abuso sexual.De hecho, el embarazo sólo sería posible en la franja de edad más avanzada de los de edad de los niños que estamos considerando, y sólo en raras ocasiones.
Es poco probable que los signos poco evidentes llamen la atención.
Salvo en el caso de las infecciones frecuentes de orina o garganta y la dificultad para caminar o sentarse cualquiera de estos síntomas sería motivo para remitir al organismo adecuado para que investigue un posible posible abuso sexual infantil.
Pero la mayoría de los casos de abuso infantil no son tan fácilmente detectables.
Los síntomas son más sutiles y los niños dudan en a nadie, especialmente cuando el abusador es un miembro de la familia, como en la mayoría de los casos.
Signos emocionales
Algunos de los síntomas emocionales más comunes del abuso sexual infantil son:
- la depresión
- la ansiedad
- el comportamiento sexualizado
- las conductas de actuación
- los síntomas de estrés postraumático.
Si bien en los medios de comunicación y en la literatura profesional se han difundido ampliamente listas de indicadores de comportamiento para la sospecha de abuso sexual no existe un comportamiento específico que pueda demostrar que se ha producido un abuso sexual.
La dificultad estriba en que los comportamientos problemáticos que se alegan como signos de abuso sexual son signos generales de estrés en los niños.
Difundir estas listas sin las debidas precauciones e información sobre sus limitaciones puede generar confusión y errores.
Sin embargo, hay signos que son sugestivos de abuso.
Una combinación de tres o más de los signos que se indican a continuación deberia ser tenida muy en cuenta para que se investigue la posibilidad de abuso sexual infantil.
Los indicadores de abuso sexual infantil que aparecen en muchos casos de referencia son los siguientes:
- Conocimiento sexual más allá de la etapa de desarrollo del niño
- Preocupación por el sexo indicada por el lenguaje, los dibujos o los comportamientos
- Introducción de juguetes u objetos en las aberturas genitales
- Comportamientos sexuales o agresivos hacia otros niños, y que no responden a un juego.
- Masturbación excesiva, a veces en público, que no responde a la reorientación o a los límites
- Dolor, picor, enrojecimiento o sangrado en las zonas genitales
- Cambios repentinos de humor: rabia, miedo, ira, llanto en exceso o retraimiento.
