Miedo a conducir: Que es la amaxofobia?

Conducir un vehículo o una motocicleta es una actividad que nos facilita la vida. Por eso, cuando se padece amaxofobia puede interferir significativamente con nuestra rutina diaria, afectando nuestra vida social y laboral, especialmente cuando la fobia está presente de una manera marcada.

Que es amaxofobia?

Amaxofobia es el nombre complicado para el marcado y persistente miedo a conducir un auto o una motocicleta.

Esta caracterizado por miedos fóbicos que afectan todas las situaciones que incluyen conducir o circular en el tráfico.

Aquellos que sufren de esta fobia tienden a evitar conducir o, incluso, trasladarse o realizar desplazamientos en medios de transporte.

Estas personas, mayormente, temen conducir por temor a padecer incomodidad o síntomas de ansiedad, en incluso, pánico.

A menudo, para aliviar la tensión causada por la conducción piden la presencia de un familiar o compañero que los acompañe

Sintomas de la amaxofobia

En las personas que sufren de esta fobia, conducir casi siempre causa una respuesta inmediata de ansiedad.

Ansiedad al conducir

La ansiedad puede estar relacionada con ciertos aspectos de la situación, por ejemplo:

  • Se puede temer conducir debido a la preocupación de ser atropellado por otros vehículos en el camino
  • Se teme conducir por preocupación de perder el control del vehículo

El nivel de ansiedad o miedo suele variar dependiendo tanto del grado de cercanía al estímulo fóbico, por ejemplo, el miedo se intensifica cuando la necesidad de conducir es apremiante (por ejemplo, para poder ayudar a alguien).

Tambien aumentan los sintomas cuando existe limitación o imposibilidad de alejarse del estímulo fóbico (por ejemplo, el miedo se intensifica en el tráfico, en un puente, en un túnel).

En los casos más graves, la ansiedad puede tomar la forma de un ataque de pánico.

Ataques de panico al conducir

Algunas veces, las personas con fobia a conducir pueden experimentar ataques de pánico graves, especialmente en circunstancias en las que sienten que no pueden detenerse fácilmente (cuando viajan en autopistas o túneles).

El pánico a conducir también puede manifestarse con síntomas somáticos, tales como aumento de la frecuencia cardíaca, disnea, desmayo y sensación de desmayo.

Sin embargo, la intensidad del miedo a conducir no siempre está correlacionada con el estímulo fóbico: por ejemplo, una persona puede sentir grados de miedo diferentes cuando conduce a través del mismo túnel con propio auto en diferentes ocasiones.

Las personas que sufren de amaxofobia suelen mostrar una ansiedad marcada antes de enfrentarse con el estímulo fóbico y por esta razón evitan situaciones en las que se requiera conducir.

Aunque se esfuerzan por resistir la situación fóbica, padecen una ansiedad intensa.

En algunos casos pueden existir consecuencias graves para si mismos y terceros, dado que la Amaxofobia ocurre como resultado de un ataque de pánico mientras se conduce un automóvil o una motocicleta.

La preocupación persistente es el temor por tener otros ataques en la misma situación de conducción y sufrir las implicaciones del ataque, por ejemplo:

  • perder el control del automóvil
  • tener un accidente
  • bloquear el automóvil
  • no poder arrancar de nuevo

Tratamiento y cura para superar la amaxofobia

Si la amaxofobia interfiere significativamente con el funcionamiento personal y causa incomodidad, puede ser útil buscar asesoramiento profesional.

Es necesario que pueda aumentar su sentido de autoeficacia al conducir y aprender a realizar esta actividad compleja de una manera técnicamente satisfactoria.

Una terapia para superar la Amaxofobia  puede durar 8 reuniones (de 1 hora cada una) y tienen como objetivo fomentar un sentimiento positivo y autoeficacia con respecto a la conduccion en el tráfico.

El tratamiento implementa técnicas de autocontrol emocional para reducir la sensación de ansiedad y miedo al volante.

Al mismo tiempo que busca fomentar la comprensión del conflicto que genera el síntoma, para poder afrontarlo y dominarlo.

El consejo se centra, de hecho, en el síntoma fóbico como expresión de un conflicto entre el deseo de autonomía y la adicción.

Articulos relacionados

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Síguenos en redes sociales!

Follow by Email
Instagram