Causas psicológicas de accidentes de tránsito

La conducción es un comportamiento puro. Involucra percepción, cognición, emoción y perspicacia social para operar un auto y procesar la información transmitida por líneas, signos y símbolos mientras se conduce. Pero cuales son las causas psicológicas del los accidentes de transito?

Con más conductores en las calles que nunca, uno tiene que preguntarse cómo es que tanta gente podría ir del punto A al punto B sin que surjan inconvenientes indeseados.

Pero, cuantos de esos inconvenientes son provocados por factores humanos evitables?. La ciencia psicológica está haciendo la misma pregunta.

Es sabido que un automóvil se utiliza como instrumento de dominio, simbolizando el poder, por eso la calle se convierte en un escenario de competencia y control.

Pero existen otros fenómenos psicológicos que suceden durante la conducción y son factores de distracción que podrían aumentar el riego de accidentes?

Factores emocionales que causan accidentes

La furia al volante afecta la atención y es causa de muchos accidentes evitables.

Por ejemplo, uno de los aspectos más desalentadores de la conducción es la prevalencia de conductores enojados. Pero cuando las obscenidades empiezan a salir de la boca de un padre, por ejemplo, con un niño a cuestas, eso hace que nos preguntemos qué hace que la gente sensata se convierta en bestias al volante. 

Una fuente común de frustración de los conductores en las calles proviene de estar atrapado detrás de un conductor lento o inexperto.

Por supuesto, a nadie le gusta que le corten el paso, o que alguien se pase de largo en el tráfico o pase por el carril de adelantamiento. Pero mientras algunas personas que manejan se toman con gracia los obstáculos que ocasionan los malos conductores, otras recurren a métodos de expresión más explosivos u ofensivos.

El término «furia al volante» se refiere al comportamiento violento de un conductor de un automóvil, que causa accidentes o incidentes en las calles producto de una emoción completamente desproporcional al hecho que la motiva.

Las manifestaciones comunes de la ira al volante incluyen la aceleración repentina, el frenado abrupto, el uso excesivo de la bocina del vehículo, la utilización de las luces intermitentes y, por supuesto, los insultos o la agresión deliberada hacia los otros conductores.

Muchas de estas acciones pueden ser fomentadas por la sensación de seguridad generada por el aislamiento y el encierro que brinda el automóvil. En estos casos, los conductores pueden desarrollar una sensación de anonimato y desapego dentro de sus vehículos.

Los vidrios polarizados de los coches, si bien pueden ser un peligro para la seguridad, tambien pueden servir para distanciar aún más a los conductores de la responsabilidad frente al comportamiento agresivo, y consecuentemente, alejar su atención de la conducción aumentando el riesgo de accidentes.

Factores cognitivos que causan accidentes

Según las estadísticas de seguridad del tráfico las personas mayores al volante suelen resulta mayormente heridas en accidentes de tráfico. Incluso, en los choques de dos vehículos entre un conductor mayor y otro más joven, el vehículo del conductor mayor tiene casi el doble de probabilidades de ser el golpeado.

Estos hechos pueden ser indicador que existe un déficit de habilidad en los conductores de edad avanzada.

La investigación psicológica que se realiza en los examenes psicotecnicos evaluan las habilidades básicas de funcionamiento de la población de edad avanzada para conocer si pueden tener implicaciones directas en sus actividades cotidianas, incluyendo la conducción.

Uno de los hallazgos más omnipresentes en la investigación sobre la cognición y el envejecimiento es que una amplia variedad de habilidades cognitivas muestran un declive creciente a lo largo de la vida.

Mientras que las habilidades basadas en el conocimiento, como conducir al límite de velocidad, se mantienen e incluso pueden mejorar con la edad, otras habilidades, como presionar adecuadamente el pedal del acelerador, no se conservan a medida que envejecemos.

Pero los conductores mayores han estado conduciendo durante años, por lo que la experiencia debería mediar su capacidad para conducir, ¿no? Incorrecto. Los conductores mayores aún conocen cognitivamente la mecánica de la conducción, pero sus habilidades psicomotoras no están a la par con su comprensión de la habilidad.

Articulos relacionados

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Síguenos en redes sociales!

Follow by Email
Instagram