Consecuencias psicológicas de los accidentes automovilísticos

Aunque usted no pueda verlas, las lesiones psicológicas de un accidente son lesiones genuinas y pueden interferir en su vida diaria, tanto o más, que las lesiones físicas.

Después de un accidente automovilístico, es probable que la persona sufra lesiones físicas Sin embargo, los efectos psicológicos de un accidente pueden ser tan traumáticos o incluso más devsatadores que las lesiones físicas.

Muchas víctimas de accidentes automovilísticos padecen daños en su salud emocional y mental debido al trauma de la colisión en sí o al desgaste que realizan para hacer frente a sus lesiones físicas.

Secuelas psicológicas por accidentes a corto plazo

Estar afectado por un accidente automovilístico puede ser un problema grave que puede causar, a corto plazo, inconvenientes para el desempeño habitual en la vida cotidiana.

Pero mas alla de esto, muchas víctimas de accidentes automovilísticos presentar complicaciones adicionales a causa del incidente.

Algunos síntomas psicológicos pueden ser difíciles de detectar, ya que en un principio, se pueden confundir con el comportamiento normal.

Por ejemplo, al momento de sufrir un gran trauma, el cerebro genera altas dosis de adrenalina, la cual inunda el sistema nervioso durante un accidente. Cuando estas sustancias químicas se retiran pueden percibirse los trastornos derivados.

Por esa razón, es muy común que la persona, luego de un accidente importante se sienta cansada, débil o incluso deprimida.

Todas esas manifestaciones son parte de una respuesta de nuestro cuerpo como efecto de haber vivido de forma pasiva el evento traumático. Por eso, si estos síntomas persisten varios días después del accidente, es posible que esté experimentando una secuela psicológica. 

Uno de los diagnosticos más comúnes después de un accidente automovilístico suele ser el trastorno de estrés postraumático, tambien conocido como PTSD.

Aunque el PTSD se asocio inicialmente con traumas graves (soldados que regresan del combate, etc) la condición puede desarrollarse después de cualquier tipo de evento traumático.

Los accidentes automovilísticos, especialmente los extremadamente violentos, pueden ser traumatizantes para las víctimas y pueden desencadenar estrés postraumático.

De hecho, las investigaciones han demostrado que cerca de un 10% de los sobrevivientes de accidentes automovilísticos sufren posteriormente de PTSD. Además, muchos de los que padecen de estres tienen, simultáneamente, miedo intenso a conducir y/o un trastorno de ansiedad.

El padecimiento postraumático tiene efectos sustanciales en la vida de una persona ya que los síntomas a menudo incluyen:

  • Recuerdos recurrentes, intensos e involuntarios sobre el accidente
  • Flashbacks que a veces resultan en periodos de «blackout».
  • Trastornos de sueño y pesadillas
  • Comportamientos evitativos de cualquier cosa que les recuerde el accidente, incluyendo conducir, subir a medios de transporte (colectivo, taxi, tren, etc) o incluso estar cerca de un auto
  • Sentimientos de angustia al recordar el episodio
  • Depresión
  • Ideas de suicidio

Este cuadro puede incluir otros sintomas emocionales en las víctimas, incluyendo:

  • Ansiedad generalizada
  • Cambios de humor
  • Ataques de ira
  • Miedo infundado
  • Llanto injustificado
  • Pérdida de interés en las actividades habituales
  • Trastornos alimenticios

Este tipo de síntomas pueden interrumpir gravemente la vida de un individuo y pueden causarle dificultades para ir al trabajo, asistir a la escuela o incluso levantarse de la cama por la mañana.

Por ejemplo, algunos individuos pueden estar demasiado temerosos como para subirse a un auto nuevamente, lo que puede impedirles asistir a las citas necesarias para recibir tratamiento medico.

Esta cuadro psicologico puede persistir durante mucho tiempo, especialmente si todavía tienen el recuerdo de sus lesiones físicas.

Por eso, es necesario identificar rápidamente el estrés o trauma emocional derivado de un accidente es clave en el pronóstico y el tratamiento y recuperación de la salud mental y bienestar general.

Secuelas psicológicas a largo plazo luego de un accidente automovilístico

Está claro que las personas involucradas en accidentes no fatales pueden experimentar a corto plazo estrés, ansiedad, depresión y fobias. Pero, ¿cuáles son los sintomas a largo plazo?

Muchos eventos desgraciados pueden tener un impacto temporal o duradero en el bienestar psicológico y emocional de quien lo padece. Un accidente puede afectar seriamente la salud mental, causando lesiones mentales y emocionales «invisibles», pero sensibles. Las secuelas psíquicas, si persisten en el tiempo, terminaran afectando, no solo la calidad de vida del sujeto, sino tambien, su economia, a causa de gastos en tratamientos psicológicos.

Aunque la mayoria de los accidentados reportan sintomas inmediatos al accidente que mejoran en breve tiempo, otros padecen síntomas psicologicos que se extienden mucho después del accidente. Algo interesante a destacar es que la mayoría de quienes padecen síntomas mas persistentes son los pasajeros en lugar de los conductores.

Las consecuencias a largo plazo pueden inducir a cuadros aun mas graves. Por ejemplo, las personas que desarrollan fobias a conducir comienzan a padecer consecuencias colaterales, como ser, problemas para llegar al trabajo, transportar a sus hijos, o  completar las tareas diarias que la mayoría de las personas realizan con normalidad de modo cotidiano.

Algunas personas pueden sentir síntomas de ansiedad cuando pasan por el lugar del accidente, experimentando sensaciones similares a las que vivieron cuando estaban en el auto al momento del accidente frente a cualquier otra cosa que les recuerde el accidente, por ejemplo, lluvias, temperaturas, etc

 

Que hacer luego de un accidente

Los traumas luego un accidente automovilístico pueden ser inesperados y debilitantes, pero hay cosas que se pueden hacer para aliviar algunos de los síntomas, por ejemplo:

  • No tener miedo de hablar de lo que siente con su familia, amigos y especialmente con su médico.
    Intentar mantenerse involucrado en su vida diaria y en su rutina. Intentar mantenerse activo en la vida, en la rutina, haciendo ejercicios o haciendo las mismas tareas diarias puede marcar una verdadera diferencia.
  • Tratar de volver a las actividades y rutinas diarias. Los accidentes de tráfico hacen que algunas personas limiten lo que hacen. Es importante tratar de volver a las actividades habituales lo nates posible. Incluso si se siente incómodo o asustado al principio, es parte de la curación.
    Aprenda a ser un conductor responsable. Conducir o andar en auto puede ser difícil después del accidente. Puede reducir el riesgo de accidentes o lesiones futuras practicando la «conducción responsable», esto es, conduciendo siempre con cuidado, utilizando el cinturón de seguridad y evitando distracciones mientras conduce. Esto incluye no comer, evitar hablar por teléfono o enviar mensajes de texto. Evite conducir cuando esté cansado. Nunca maneje si ha tomado alcohol o drogas o medicamentos que afecten su salud.

Tratamiento psicologico de las consecuencia del accidente

Toda persona merece recuperarse de todas las lesiones que derivaron de un accidente, incluyendo aquellas que son de naturaleza mental o emocional.

Para poder hacer frente al estrés, las víctimas de accidentes a menudo necesitan iniciar una terapia regular durante un período de tiempo, posiblemente prolongado.

Incluso, en cuadros graves, pueden requerir medicamentos y otras ayudas para volver con normalidad a la vida diaria. Los costos de este tratamiento para las condiciones mentales pueden ser tan costosos, si no más, que el tratamiento para sus lesiones físicas.

Luego de un accidente, es importante que vea a un psicologo de inmediato si cree que está sufriendo un trauma emocional causado por un accidente automovilístico.

Permitir que su estado mental se deteriore puede conducir a complicaciones secundarias como problemas en las relaciones, conflictos en el trabajo y, en extremo, una incapacidad para funcionar normalmente en la vida diaria.

Haga un seguimiento con su médico de familia. Su médico puede darle referencias de otros profesionales de salud mental si es necesario. Él o ella puede monitorear su recuperación y remitirlo a un especialista o terapeuta en salud mental para que lo ayude a superar sus sentimientos.

Valoración de secuelas psicológicas tras el accidente de trafico

Para recibir una compensación justa, la persona accidentada necesitará demostrar cuánto ha impactado el evento en su salud psicológica.

Para ello, la persona accidentada debería demostrar las secuelas del accidente de diversas formas:

  • Proporcionando evidencia de que ha realizado tratamiento psicológico con un terapeuta
  • Aportando relatos personales de testigos de su padecimiento o cambios negativos de comportamiento
  • Documentando detalles sobre cómo no puede desempeñarse correctamente en su trabajo
  • Aportando un informe pericial

El informe pericial tiene como objetivo evaluar el trauma emocional luego del accidente de tránsito. De esta manera, sirve para fundamentar el porcentaje de reclamación y calcular la compensación que se le otorgará al demandante por el daño psicológico padecido.

Un informe ayudará a la persona obtener la compensación justa por cualquier daño emocional que haya sufrido como resultado del accidente o lesión.

Articulos relacionados

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Síguenos en redes sociales!

Follow by Email
Instagram