PERITO CONTESTA PEDIDO DE EXPLICACIONES SOBRE INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO
SEÑOR JUEZ:
CARLOS MARTÍNEZ, Licenciado en Psicología, M.N. 12345, perito designado en autos caratulados «GARCÍA, MARÍA c/ LÓPEZ, JUAN s/ DAÑOS Y PERJUICIOS», Expediente Nº 123456/2024, constituyendo domicilio electrónico en 20XXXXXXXX@notificaciones.scba.gov.ar, a V.S. respetuosamente me presento y digo:
I. OBJETO
Que vengo en legal tiempo y forma a responder el pedido de explicaciones formulado por la parte actora respecto del informe pericial psicológico presentado con fecha 15 de enero de 2025, manteniendo el rigor científico y metodológico que caracteriza a nuestra disciplina.
II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Antes de proceder a las explicaciones específicas solicitadas, considero pertinente recordar que la evaluación psicológica realizada se basó en los siguientes instrumentos y técnicas profesionales:
- Entrevista clínica semiestructurada (3 sesiones de 50 minutos cada una)
- Test de Rorschach, Sistema Comprehensivo de Exner
- Técnicas proyectivas gráficas (HTP, Persona bajo la lluvia)
- Escala de Evaluación de Actividad Global (EEAG)
- Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2)
III. RESPUESTA A LAS EXPLICACIONES SOLICITADAS
- Sobre la metodología empleada:
La parte actora cuestiona la utilización del Test de Rorschach como herramienta diagnóstica. Al respecto, debo explicar que el Sistema Comprehensivo de Exner para el Test de Rorschach es una técnica ampliamente validada por la comunidad científica internacional, con más de 40 años de investigación empírica que respaldan su confiabilidad y validez. La interpretación de los resultados se realizó siguiendo los parámetros estadísticos estandarizados para la población argentina, publicados en el manual de referencia actualizado (Exner, 2007).
- Sobre los indicadores de simulación:
En relación al cuestionamiento sobre los indicadores de simulación detectados, es importante aclarar que estos no se basaron en una única técnica o hallazgo aislado, sino en la convergencia de múltiples indicadores:
- Patrones de respuesta inconsistentes en el MMPI-2, con elevaciones significativas en las escalas de validez F (T>80) y K (T<40)
- Discrepancias notables entre el discurso verbal y los indicadores proyectivos
- Incongruencia entre la sintomatología reportada y los indicadores objetivos de funcionamiento psicológico
- Presencia de criterios de Resnick para la detección de simulación en evaluación psicológica forense
- Sobre la interpretación de los indicadores de ansiedad y depresión:
Los valores elevados en las escalas de ansiedad y depresión deben interpretarse en el contexto global de la evaluación. La integración de los resultados del MMPI-2 con las técnicas proyectivas sugiere que, si bien existe un malestar psicológico real, su intensidad y manifestación presentan características que merecen una consideración especial en el contexto forense.
IV. AMPLIACIÓN DE FUNDAMENTOS TÉCNICOS
Para una mejor comprensión de las conclusiones arribadas, considero pertinente ampliar los siguientes aspectos técnicos:
a) Evaluación de la personalidad de base:
El análisis del protocolo de Rorschach reveló una estructura de personalidad con recursos cognitivos y emocionales preservados (EA>6), capacidad de control y tolerancia al estrés dentro de parámetros normales (D>0), y ausencia de trastornos del pensamiento significativos (PTI<3).
b) Análisis de la coherencia interna:
La evaluación de la coherencia interna de los resultados muestra discrepancias significativas entre los diferentes métodos de evaluación, lo cual es un indicador relevante en el contexto forense. Estas discrepancias no pueden explicarse por factores aleatorios o error de medición.
c) Consideraciones sobre el contexto:
Las manifestaciones sintomáticas deben interpretarse considerando el contexto litigioso actual, que puede actuar como factor modulador de la presentación clínica.
V. RATIFICACIÓN Y CONCLUSIONES
Tras el análisis detallado de los cuestionamientos planteados y la revisión exhaustiva del material clínico, ratifico las conclusiones expresadas en mi informe original, a saber:
- La evaluada presenta indicadores de malestar psicológico real pero de intensidad moderada
- Existen elementos que sugieren amplificación de la sintomatología en el contexto de la evaluación
- El pronóstico es favorable con intervención terapéutica adecuada
- No se detectan secuelas psicológicas permanentes atribuibles al evento en cuestión
VI. PETITORIO
Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:
- Se tengan por respondidas las explicaciones solicitadas
- Se tenga presente la ratificación de las conclusiones del informe original
- Se considere la fundamentación técnica adicional aportada
PROVEER DE CONFORMIDAD
SERÁ JUSTICIA
OTROSÍ DIGO:
Adjunto bibliografía actualizada que respalda los criterios técnicos utilizados en la evaluación y las conclusiones arribadas.