Mi novio me trata mal cuando se enfada

Hay muchos casos de violencia psicológica en el noviazgo reportados en la justicia cada año. Muchos más no se denuncian.

Tanto novios como novias pueden ser violentos con su pareja y desafortunadamente, muchos ni siquiera comprenden la gravedad de la situación.

Muchas veces la violencia psicológica es sutil o tan frecuente que no se discute, o peor, se naturaliza.

¿Por qué es difícil reconocer la violencia psicológica en el  noviazgo?

La violencia emocional puede ser difícil de reconocer porque puede ser sutil porque los abusadores a menudo culpan a sus víctimas, en incluso, pueden actuar como si no tuvieran idea de por qué la pareja está molesta.

Muchas veces, existe un agravante, la víctima puede haber sido tratado de una forma similar en relaciones anteriores, por lo tanto, puede asumirse como «normal» o familiar con lo cual es aún más difícil de reconocer.

Tenes que saber que la violencia siempre crecerá, nunca para. Con el tiempo, el violento te quitará tu autoestima, te hará sentir culpable, que dudes de ti mismo y desconfíes de tus amigos.

Otros aspectos de la relación pueden funcionar bien.

La persona violenta puede ser amorosa en medio de los episodios violentos, negandolos o pidiéndote que los olvides.

La personalidad de un novio violento

Son egocéntricos, impacientes, irrazonables, insensibles, implacables y carecen de empatía.

Suelen ser celosos y sospechan de todo. Para mantener el control, algunos novios violentos «toman rehenes», es decir, intentan aislar a su pareja de sus amigos y familiares.

Sus estados de ánimo pueden cambiar de amante de la diversión y romántico a violento y enojado.

Algunos novios castigan a su víctima con ira, otros con el silencio, o de ambas formas.

Mi novio me maltrata verbalmente?

Los violentos típicamente quieren controlar y dominar. Ellos usan el abuso verbal para lograr esto.

El abuso verbal es la forma más común de abuso emocional, pero a menudo no se reconoce, porque puede ser sutil e insidioso. Puede ser dicho con una voz amorosa o de modo indirecto, ocultado como una broma. Ya sea disfrazado de juego o de chistes, el sarcasmo o las burlas que son formas de violencia hirientes son abusivas.

El abuso verbal obvio y directo, como las amenazas, las críticas, culpabilizar o insultar son fáciles de reconocer, pero existen otras formas sutiles de abuso verbal que son tan dañinos como las formas directas, y peores porque son más difíciles de detectar.

Cuando se experimenta abuso verbal diariamente, con el tiempo, tienen un efecto devastador para el autoestima, porque empiezas a dudar y a desconfiar de ti mismo.

El abuso emocional puede comenzar de manera inocua, pero crece a medida que el violento se asegura de que su víctima no abandonará la relación.

Si miras hacia atrás, probablemente recuerdes pequeños signos de violencia desde el comienzo del noviazgo, como escenas de intentos de controlarte o pequeños celos.

El violento consigue su propósito cuando la victima se adapta a su «forma de ser» y busca hacer cosas que «no lo molesten».

Ser victima de violencia psicológica en el noviazgo puede llevar a padecer ansiedad, trastorno de estrés postraumático, depresión, deseo sexual inhibido, dolor crónico u otros síntomas físicos.

Las personas que se respetan a sí mismas no permiten que alguien abuse de ellas.

Muchas novias o novios permiten que el abuso continúe porque temen las confrontaciones, e incluso se sienten culpables y se culpan a sí mismos.

Algunas víctimas no saben defenderse, mientras que otros se culpan a sí mismos como forma «enferma» de comprender la situación abusiva.

Si has permitido que el abuso continúe, es muy probable que también hayas sido abusada por alguien en tu pasado. Podría haber sido un padre estricto, una madre invasora o un grupo de amigos que se burlaba de ti.

¿Qué es el maltrato psicológico en el noviazgo?

Si te preguntas si tu novio o novia en maltratadora, probablemente lo sea.

El maltrato psicológico es distinto de la violencia física (empujar, golpear, etc.).

El maltrato es humillar, controlar o manipula.

Retener tus cosas, anularte la comunicación o quitarte apoyo o dinero son métodos indirectos para controlar y mantener el poder.

El abuso es usado como una táctica para manipularte y tener poder sobre ti.

Es típico que el abusador argumente en contra de cualquier cosa que digas o hagas para terminar la violencia, desafiando tus percepciones, desvalorizando tus opiniones y subestimando tus pensamientos.

Para poder enfrentar el abuso, es importante entender que la intención del abusador es controlarte y evitar cualquier cambio de situación.

La única curación implica comprender tu situación, perdonarte y reconstruir tu autoestima y confianza.

telefono perito psicologo 1

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Síguenos en redes sociales!

Follow by Email
Instagram