Muchas de las referencias que recibimos para las evaluaciones de custodia de los hijos incluyen una acusación de alienación de los padres. Esta alegación requiere un examen a fondo para determinar su veracidad. Si es cierto, se deben ofrecer intervenciones específicas para abordar el conflicto entre el niño y sus padres. En este artículo, identificamos los pasos principales que se deben tomar para llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las reclamaciones de enajenación.
Para el propósito de este artículo, usamos la definición de Kelly y Johnston* de un niño alienado como uno «… que expresa, libre y persistentemente, sentimientos y creencias negativas irrazonables (tales como enojo, odio, rechazo, y/o miedo) hacia un padre que son significativamente desproporcionados a la experiencia real del niño con ese padre».
Antes de comenzar una evaluación, es esencial que el evaluador suspenda el juicio hasta que las alegaciones hayan sido investigadas, completa y completamente. Los evaluadores deben renunciar a asumir precipitadamente que una acusación es verdadera o no verdadera, basándose en el contexto en el que se ha hecho, en su momento o en la presentación inicial de uno de los padres o del niño. Además, un niño no ha sido alejado necesariamente de uno de sus padres simplemente porque se resista al contacto con ese individuo, como podría ser el caso cuando un niño ha sido abusado. O bien, podría no ser correcto asumir que simplemente porque un niño no se resiste al contacto con uno de los padres, el niño no ha sido sometido a esfuerzos por parte del otro padre para alienar al niño.
Los niños alejados a menudo muestran características similares a los niños alienados, incluyendo rigidez en su actitud y opinión hacia el padre excluido, y una visión negativa, polarizada e inequívoca de ese padre. Para distinguir a los niños alienados de los que están distanciados es necesario determinar si un niño ha sido objeto de abuso o negligencia emocional, física o sexual, si ha sido objeto de una paternidad extremadamente deficiente o si ha sido testigo de violencia entre los padres. Para hacer esta determinación, un examinador debe entrevistar cuidadosamente a los padres y al niño. En situaciones en las que la alienación parece probable, incluso si el menor no se está resistiendo al contacto, el examinador debe evaluar la alineación del menor con cada uno de los padres a fin de presentar las recomendaciones apropiadas al tribunal.
¿Qué factores son importantes para considerar al evaluar al niño? La consideración más obvia se refiere a las actitudes y opiniones que el niño expresa sobre cada uno de los padres, y en particular sobre el padre del que supuestamente el niño está alienado. ¿Cuál es la naturaleza de los comentarios que el niño hace sobre este padre? ¿Existe una base creíble para los sentimientos y actitudes del niño, o son exagerados, fabricados o severamente distorsionados? ¿Está el niño dispuesto o es capaz de decir algo positivo sobre sus padres, o la actitud del niño está completamente polarizada? ¿Se percibe al padre enajenado como malo o malvado, mientras que al otro padre se le ve en términos positivos y virtuosos que no son realistas? ¿Ha sido esta siempre la naturaleza de los sentimientos del niño hacia los padres, o hubo un momento en que el niño se sintió diferente hacia uno o ambos?
También se debe prestar atención al comportamiento del niño con ambos padres. Por ejemplo, ¿habla el niño negativamente sobre el padre enajenado en presencia del padre que tiene la custodia, pero se involucra calurosamente con el padre enajenado cuando el otro padre no está presente? O, ¿se comporta el niño negativamente hacia el padre alienado sin tener en cuenta las circunstancias o quién está presente? No es raro que uno de los padres insista en que un niño no quiere ver al otro padre, mientras que el otro, con igual fervor, insiste en que el niño está bien una vez que el otro padre ya no está presente. Discrepancias como esta a menudo se pueden resolver observando al niño interactuar con cada uno de los padres y obteniendo datos de primera mano sobre estas relaciones.
También es importante determinar si uno de los padres está tratando de alejar al niño del otro, a través de medios directos o sutiles. Por ejemplo, el padre o la madre que tiene la custodia puede comunicar directamente al niño que está en peligro cuando está con el otro padre y que «todo será mejor» una vez que el niño haya regresado a su «hogar». La comunicación indirecta puede implicar que el padre o la madre que tiene la custodia llame al niño varias veces para asegurarse de que está a salvo, o que le diga al niño que un padre amoroso no lo obligaría a visitarlo.
Cada padre debe ser entrevistado para recopilar una historia de la relación de ese padre con el niño, para comprender la dinámica actual de la relación padre-hijo y para investigar cualquier acusación de violencia y abuso. Si se han hecho tales alegaciones, es importante recibir una cuenta de cada parte y revisar cualquier información colateral de terceros que pueda existir, como registros médicos, informes de la policía o del Servicio de Protección, o cuentas de testigos presenciales.
Si la investigación revela que un niño ha sido objeto de abuso o ha sido testigo de violencia entre los padres, el distanciamiento del niño del padre ofensor tiene una base legítima en la realidad. Tal situación indicaría la necesidad de una preocupación apropiada por la seguridad del niño en cualquier contacto con el padre ofensor.
El padre que es objeto del esfuerzo de alienación también puede desempeñar un papel que requiere aclaración en esta dinámica disfuncional. Kelly y Johnston han identificado varios comportamientos de padres rechazados que contribuyen al proceso de alienación. Estos incluyen pasividad y retiro, contrarrechazo, estilo de crianza duro y rígido, comportamientos egocéntricos e inmaduros, rasgos críticos y exigentes, y disminución de la empatía. La presencia de tales comportamientos es importante de evaluar, aunque, por sí mismos, son generalmente justificaciones inadecuadas para la resistencia de un niño a mantener el contacto con sus padres.
Los tribunales a menudo experimentan una frustración considerable al tratar con familias en las que el niño se resiste al contacto con uno de sus padres. El proceso de toma de decisiones puede verse facilitado por informes que proponen horarios de visitas y procedimientos de intercambio muy específicos, así como recomendaciones para la terapia. Los informes también deben incluir recomendaciones sobre cómo manejar las futuras disputas de los padres, cómo intercambiar información sobre el niño, cómo monitorear el cumplimiento y cómo lidiar con el incumplimiento.