Curso de pericia psicologica en violencia familiar

El curso examina a fondo el tema de la violencia doméstica, incluyendo cómo reconocer las señales, como salir y que tratamientos se recomiendan para salir adelante luego de los actos violentos.

La pericia psicologica en casos de violencia familiar busca determinar las secuelas psicologicas en la presunta víctima y las caracteristicas de personalidad del supuesto agresor.

Independientemente de los hechos denunciados el perito debe procurar considerar todas las hipotesis causales, descartando influencias y validando la credibilidad del testimonio.

Curso: Evaluación Pericial en Casos de Violencia Familiar

Este programa especializado está diseñado para profesionales de la psicología que buscan desarrollar competencias específicas en la evaluación y peritaje de casos de violencia familiar.

Objetivos del Curso

  • Desarrollar habilidades específicas para la evaluación pericial en contextos de violencia familiar
  • Comprender los aspectos legales y procedimentales específicos de estos casos
  • Adquirir competencias en la elaboración de informes periciales especializados
  • Conocer protocolos de evaluación específicos para diferentes tipos de violencia familiar

Módulo 1: Marco Teórico y Legal

Este módulo aborda los fundamentos teóricos esenciales para comprender la violencia familiar desde una perspectiva multidimensional. Exploraremos los diferentes modelos explicativos de la violencia, incluyendo teorías psicológicas, sociológicas y sistémicas. Se analizará en profundidad el marco legal vigente, estudiando la evolución de la legislación en materia de violencia familiar y las normativas actuales tanto a nivel nacional como internacional. Los procedimientos judiciales específicos serán examinados detalladamente, incluyendo medidas cautelares, procesos de denuncia y protocolos de actuación. Se prestará especial atención a la jurisprudencia relevante y casos paradigmáticos que han sentado precedentes en la materia. También se abordarán las diferentes instituciones involucradas en la atención de casos de violencia familiar y sus respectivas competencias.

Módulo 2: Metodología de Evaluación

La evaluación psicológica en casos de violencia familiar requiere un abordaje metodológico específico y riguroso. Este módulo profundiza en las técnicas de evaluación más efectivas y validadas científicamente. Se estudiarán protocolos especializados de entrevista, incluyendo técnicas para establecer rapport en situaciones de crisis y estrategias para manejar resistencias. Los instrumentos de evaluación serán analizados exhaustivamente, abordando sus fundamentos teóricos, validez y confiabilidad. Se enfatizará en la importancia de la observación clínica sistemática y el registro conductual. También se explorarán métodos de evaluación específicos para diferentes poblaciones (niños, adultos mayores, personas con discapacidad) y tipos de violencia (física, psicológica, económica). La detección de indicadores de riesgo y la evaluación de recursos protectores serán aspectos centrales del módulo.

Módulo 3: Evaluación de Daño Psíquico

La evaluación del daño psíquico constituye un aspecto fundamental en casos de violencia familiar. Este módulo aborda las metodologías específicas para valorar el impacto psicológico en las víctimas. Se estudiarán los diferentes tipos de daño psíquico y sus manifestaciones, desde alteraciones emocionales hasta cambios conductuales y relacionales. Los protocolos de valoración serán analizados en detalle, incluyendo escalas estandarizadas y métodos cualitativos de evaluación. Se prestará especial atención a la evaluación de secuelas post-traumáticas y al impacto en diferentes áreas de funcionamiento. También se abordarán técnicas para diferenciar entre daño psíquico previo y consecuente a la situación de violencia, así como métodos para evaluar la cronicidad y severidad del daño.

Módulo 4: Elaboración de Informes

La elaboración de informes periciales en casos de violencia familiar requiere habilidades específicas de redacción y presentación. Este módulo se centra en las técnicas para producir informes claros, precisos y técnicamente fundamentados. Se analizará la estructura específica requerida, incluyendo secciones obligatorias y contenido esencial. La fundamentación científica de las conclusiones será un aspecto central, abordando la importancia de vincular los hallazgos con la teoría y la evidencia empírica. Se trabajará en técnicas de redacción profesional que permitan comunicar información técnica de manera comprensible para operadores judiciales. También se abordarán estrategias para la presentación oral de informes en audiencias judiciales y técnicas para responder a cuestionamientos sobre las conclusiones presentadas.

Duración: 40 horas Modalidad: Presencial y virtual Incluye: Material didáctico, casos prácticos, supervisión especializada y certificación

Metodología

  • Clases teórico-prácticas
  • Análisis de casos reales
  • Supervisión de informes
  • Prácticas con protocolos específicos

Evaluación

  • Evaluaciones por módulo
  • Presentación de informes modelo
  • Trabajo final integrador

¿Interesado en especializarte en pericias de violencia familiar? Inscríbete ahora. Cupos limitados. Consulta por modalidades de pago y próximas fechas de inicio.

Otros cursos relacionados

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Síguenos en redes sociales!

Follow by Email
Instagram