Test proyectivos

Los tests proyectivos son un tipo de prueba de personalidad en la que el individuo debe responder a escenas, palabras o imágenes ambiguas o, en algunos casos, incluso dibujar.

Dichos estímulos, por ejemplo, las manchas de tinta o las imágenes difusas, obligan a la persona a dar una respuesta individual y reducen la resistencia del sujeto a responder.

A continuación enumeraremos las pruebas proyectivas más comunes.

¿Qué son los tests proyectivos?

Los tes proyectivos son tecnicas que permiten, a través de la interpretación de las respuestas por parte del psicoanalista, sacar a la luz aquellos sentimientos, deseos y conflictos que están ocultos en nuestro inconsciente y que estaban causando problemas en el paciente.

Se diferencia de las pruebas psicometricas en que las respuestas pueden ser muy variadas, no hay respuestas correctas o incorrectas.

Aunque existen pautas para corregir las pruebas proyectivas (e incluso es necesaria una amplia formación), puede ocurrir que dos psicologos lleguen a conclusiones diferentes en las mismas pruebas. Esto, sin embargo, es casi imposible en las pruebas psicometricas.

La finalidad de los tests proyectivos es conocer la estructura y el funcionamiento de la persona, además de descubrir emociones o conflictos internos que el individuo va a proyectar en las respuestas. Después de esto, el terapeuta puede dirigir la psicoterapia para ayudar a la persona.

Esta evaluación de la personalidad proviene de la escuela psicoanalítica, que sugería que las personas tienen pensamientos e impulsos inconscientes.

A pesar de la controversia que rodea la aplicación de los tests proyectivos, el uso de estas técnicas sigue estando muy extendido, tanto en el ámbito clínico como en el forense (pericias psicologicas). De hecho, el Test de Rorschach es la técnica más utilizada por los psicólogos.

Aunque los tests proyectivos pueden ser muy diferentes entre sí, podríamos encontrar algunos supuestos básicos, comunes a la mayoría:

  • Los test proyectivos parten de la base de que la persona tiene una estructura básica y estable de personalidad. Esta estructura está formada por dimensiones, rasgos o construcciones organizadas de forma única. Esto se estudiará a través de las respuestas a los tests proyectivos
  • Existe una relación entre la inobservabilidad de la estructura y las manifestaciones conductuales de la persona por lo que el análisis de la estructura permitirá predecir el comportamiento futuro.
  • Cualquier respuesta a las pruebas proyectivas es significativa y se entenderá como un signo de la personalidad de la persona.
  • Cuanto más ambiguas sean las propiedades del test proyectivo, más se reflejará la personalidad de la persona.
  • La persona no es consciente de la relación entre sus respuestas y el mundo interior, por lo que es difícil tergiversarlas.
  • El análisis de las respuestas es global.

¿Cómo funcionan los tests proyectivos?

En muchos tests proyectivos, el participante tiene que responder a estímulos muy ambiguos, como imágenes, palabras, etc. Las respuestas suelen ser desestructuradas, no hay opciones de respuesta, sino que puede responder a lo primero que se le ocurra.

Esta es la clave de estas pruebas: la ambigüedad del estímulo. Según las teorías subyacentes a los tests proyectivos, cuanto más ambiguo sea, más podrá reflejar el mundo interior del sujeto. Cuanto más estructuradas estén las preguntas y las respuestas, más podrá interferir en la mente consciente y enmascarar el resultado.

En las técnicas de evaluación objetiva de la personalidad, en muchos casos, podemos conocer las respuestas más aceptables o deseables socialmente y puede llevar a respuestas engañosas. Sin embargo, muchos de estos tests tienen una medida para evaluar esa deseabilidad social.

Según los partidarios de los tests proyectivos, al basarse en estímulos poco claros, la persona no sabe cuál es la respuesta socialmente «deseable», por lo que responderá según sus motivaciones y actitudes más profundas. Será muy difícil falsear la respuesta.

Tipos de tests proyectivos

Los tests proyectivos se pueden clasificar en:

  • Estructurales. Material visual muy abstracto que la persona debe definir diciendo lo que ve o sugiere (Rorschach)
  • Temáticos. Material visual con diferentes grados de definición, contenido humano o parahumano cuyo objetivo es contar una historia (TAT: Test de Percepción Temática)
  • Expresivo. Instrucción para dibujar (test del árbol, de la figura humana, de la casa)
    Constructiva. Se proporciona material concreto con el que el sujeto debe construir algo.
  • Asociaciones. El sujeto debe asociar o completar verbalmente palabras, frases o historias de acuerdo con determinadas instrucciones.

Ejemplos de test proyectivos

Pruebas proyectivas Gráficas

Suelen ser pruebas que implican dar respuestas gráficas a partir de consignas abiertas  con imágenes con elementos no estructurados, por ejemplo:

  • Dibujo Libre
  • Garabatos
  • H.T.P (Casa, Árbol, Persona)
  • Autoimagen
  • Persona bajo la lluvia
  • Dos personas
  • Familia kinética actual
  • Familia kinética prospectiva
  • Test de Wartegg

Técnicas proyectivas Verbales

Suelen ser pruebas que implican dar respuestas sobre láminas con imágenes compuestas de elementos no estructurados.

  • Test de Rorschach
  • Test de Relaciones Objetales de Phillipson (TRO)
  • Test de Apercepción Temática (TAT)
  • Test de Apercepción Temática infantil de Bellack (CAT, CAT-A y el CAT-H)
  • Test Pata Negra
  • Cuestionario desiderativo

Ventajas

Los defensores de este enfoque subrayan que la ambigüedad de los estímulos presentados en las pruebas proyectivas permiten a los sujetos manifestar sus pensamientos inconscientes, que jamas dirian en una conversación o entrevista.

Las personas naturalmente buscan agradar a los otros.

Por eso, al proporcionarle una lámina, consigna o estímulo ambiguo se busca descubrir las verdaderas motivaciones y deseos subyacentes e inconscientes.

Ese tipo de examen busca dejar de lado el “sentido común” ya que, por ejemplo, al no poder inferir cual es la respuesta “correcta” frente a una mancha, la persona no cae en sesgos e falsedades, ya sea que no puede suponer una respuesta “correcta” para engañar al administrador.

La gente pueda frente a estímulos ambiguos se sienten menos tentados a mentir falsear ser “buenos” o “correctos”.

La posición teórica general de los que defienden este tipo de test es que siempre que se hace una «pregunta», todo lo que se obtiene como respuesta es una «respuesta»; y, según los partidarios de los tests proyectivos, estas respuestas, aunque proporcionan una verdadera información sobre las cuestiones planteadas por las preguntas, pueden no tener nada que ver con lo que realmente está en la mente del sujeto (y, desde esta posición, con lo que realmente es «la materia»).

Dado que estos estímulos ambiguos (manchas, colores, etc) no tiene respuestas «correctas» o universalmente estándar la persona no se ve condicionada a «contestar lo que debería conetstar».

No hay respuestas correctas, los estimulos busca obtener una amplia variedad de respuestas de orden subjetivo.

En los test proyectivos, no existe a priori una respuesta única o «correcta» que pueda ser objetivamente verificable por la persona entrevistada.

En muchos casos, este tipo de prueba permite al sujeto exteriorizar todo lo que puede estar operando bajo su conciencia y que esta anulado por sus vergüenzas o temores.

Las respuestas de las personas es estos estímulos ambiguos (manchas, colores, etc)responde a un determinante intrapsíquico  y no a un criterio externo de validez. presumiblemente revelan emociones ocultas y conflictos internos.

Criticas a las tecnicas proyectivas

Lo que se interpreta a partir de estas pruebas es propenso a la subjetividad. Por lo tanto, las interpretaciones suelen variar entre los examinadores.

Estas pruebas han perdido popularidad a medida que la psicología ha avanzado.

Si bien despiertan polémicas, a pesar de las controversia que provoca su uso, las pruebas proyectivas son muy populares y su uso se extiende cada dia mas en los ámbitos forenses, laborales, clínicos y educativos.

Muchos dentro del campo ya no se adhieren a los principios freudianos; la idea de represión que subyace en las pruebas ha sido descartada como falsa o anticuada por muchos.

Una crítica frecuente a este tipo de test es la suposición de que el individuo simplemente responde con ambigüedades o con trivialidades. La respuesta a esta crítica es la teoria de determinismo psíquico, la cual dice que las respuestas de una persona son el reflejo de sus motivaciones, fantasías y necesidades personales.

Otras críticas se refieren a la naturaleza de las propias pruebas. Por ejemplo, se observa que sólo pueden ser eficaces si el examinador interpreta correctamente las respuestas. Debido a que dependen tanto de los juicios del examinador, algunos consideran que las pruebas proyectivas no son científicas.

Ademas, los términos «prueba objetiva» y «prueba proyectiva» han sido recientemente objeto de críticas en el Journal of Personality Assessment. Se sugieren las más descriptivas «escala de calificación o medidas de autoinforme» y «medidas de respuesta libre», en lugar de los términos «pruebas objetivas» y «pruebas proyectivas», respectivamente.

Sin embargo, algunos psicólogos siguen utilizándolas como una forma de presentarse al paciente de manera no amenazadora.

Cursos de capacitación

La capacitación en la administración de pruebas proyectivas se brinda tanto en cursos, carreras de especialización, e incluso, en entornos de postgrado de psicología.

Para la administración, construcción, puntuación e interpretación de tales pruebas véase este artículo.

telefono perito psicologo 1

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Síguenos en redes sociales!

Follow by Email
Instagram